miércoles, 23 de septiembre de 2015

Analisis del Libro el Vendedor de Sueños




El Vendedor de Sueños

Introducción
Novela que desde el principio te atrapa donde quieres saber que pasara luego, Augusto Cury en su libro afirma que el vendedor de sueños lo estuvo elaborando durante años y que sin duda lo bombardearon innumerables dudas. Cabe destacar que el sueño del autor es que el libro sea leído por todo el público ya que muchos de ellos pueden convertirse en siervos pasivos del sistema social y que indudablemente todos en algún momento quieren vivir o experimentar cosas o emociones nuevas.
Los personajes de esta novela viven una vida diferente llena de adrenalina y riesgos que a su vez permiten identificarnos con algunos de ellos ya que aunque no lo hagamos a diario a veces cambiar las perspectivas de la vida nos enseña a encontrarnos con nosotros mismos.
Análisis
El vendedor de sueños personaje principal de esta historia persona sociable segura de sí mismo que a pesar de no tener un hogar confortable ni una familia con quien compartir, vivía debajo de un puente sin riquezas ni lujos pero era completamente rico en pensamientos, tenía un alto poder de persuasión además no solo vendía sueños también los vivía . Él se daba la oportunidad de vivir cada día de forma diferente, en sus viajes descubría personas maravillosas tales como Julio Cesar un ser humano que quería suicidarse, sin embargo esto no ocurrió gracias al vendedor de sueños puesto que él le había vendido una coma para encontrarse consigo mismo y donde julio cesar decidió seguirlo y admirarlo.
De igual manera se puede mencionar al jefe de policía donde era una persona que disfrutaba del poder y sobre todo no tenía sueños. Otro personaje importante Bartolomé un hombre entregado a la bebida donde su único sueño era matar a su esposa por infidelidad y donde el vendedor de sueños le hizo cambiar esa forma de pensar.
Es importante destacar que la novela se desarrolla en ambientes diferentes y es totalmente descriptiva la cual nos permite imaginarnos y trasladarnos al mundo de cada uno de los personajes recorrer sus vivencias, tristezas, alegrías, miedos y experiencias.
A lo largo de la historia nos encontramos con personas bajas de autoestima, sin sueños donde su vida es un caos donde las deudas los agobian y viven completamente estresados, personas pesimistas como la Joven corpulenta que tomaba antidepresivos era pesimista, era un pozo de tristeza y soledad. Pero siempre el vendedor de sueños tenía una respuesta para cada uno de ellos donde les hablaba que los sueños sin proyectos crean personas frustradas y siervas del sistema.
De acuerdo a lo anterior el vendedor de sueños es un líder que arrastra y logra que los personajes lo sigan además guía le da las herramientas y muestra diferentes opciones para que puedan enfrentar una situación de vida.
Cabe destacar que el maestro ya no estaba solo a medida que va conociendo personas ellos deciden en seguirlo o no por tal razón se denominaron como la banda de soñadores y van en busca de una jornada excitante y nuevas cosas por descubrir. El vendedor de sueños hace un verdadero énfasis en el asesinato de la infancia esto debido a que todo gira en base a la tecnología y crea niños ansiosos en vez de ser humanos felices y libres.
De acuerdo a lo anterior el líder los hace recorrer por diferentes escenarios tales como la naturaleza, ancianatos, ferias entre otros sitios que le permiten obtener lo positivo, lo negativo y los aprendizajes donde muchas veces fueron rechazados, humillados y golpeados por los demás considerándolos como locos. De igual forma ocurre en la vida real en el algún momento de nuestras vidas cuando somos diferentes a los demás o no seguimos patrones muchas veces nos rechazan o juzgan sin saber con determinación cual es nuestro objetivo o que perseguimos.
En esta novela se habla sobre los excesos que existen en la sociedad en todos los sentidos donde le damos más importancia a lo tecnológico, a los compromisos, cobros, competencia, la necesidad de estar siempre al día que sin duda han invadido nuestras vidas y que era necesario hacer un paréntesis y recortarlos. De Igual manera se toca el tema de compartir en familia, el amor por los hijos  de vivir cada minuto como si fuera el último y de aprovechar esos pequeños momentos, porque luego que crecen o simplemente se van ya no regresan.
Estas frases o palabras que utiliza el vendedor de sueños hacen que los personajes y los lectores se detengan a reflexionar y pensar un poco si aún están a tiempo de recuperar el tiempo perdido y de encontrar un sendero que los conduzca por el camino correcto, vivimos en un mundo tan cambiante que se han perdido los valores y el amor por la familia que son  nuestra mayor riqueza.
El maestro como sus admiradores lo definieron aunque muchos lo etiquetaron de loco o si  se trataba de un mesías, seguía y  practicaba  la palabra de Dios y llevaba el mensaje a cada uno de los rincones que visitaba, hasta los momentos sus seguidores eran masculinos sin embargo el sugiere invitar alguna mujer para vender sueños, esto hace crear un clima de inconformidad y donde todos Julio Cesar, Bartolomé, Dimas, Mano de Ángel estuvieron en desacuerdo con la decisión del líder, el descontento fue evidente ya que el solo hecho de pensar que una figura femenina se incluyera en el grupo para ellos disminuiría su audacia.
En esta situación se puede observar el machismo, la inseguridad, donde la mujer se menosprecia y queda en segundo plano tal como a veces ocurre en la sociedad simplemente donde consideran que no somos capaces de conducir, guiar y hasta vender sueños. De hecho el vendedor de sueños establece que la mujer debe ser incluida en todos los sentidos tanto en el mundo de la moda, él le pide a los grandes diseñadores que tomen en cuenta a todas las mujeres donde el afirma que si una mujer no cumple con una serie de requisitos no puede participar, el pide que vendan el sueño que toda mujer tiene una belleza única.

A medida que transcurre la novela el vendedor de sueños logra incluir en su grupo a dos mujeres una modelo y a doña jurema le da un cambio al grupo a su vez el maestro se vuelve más famoso ganándose la admiración y el cariño de la gente, cada día el grupo es más grande y el comienza a dar discursos y charlas a cualquier grupo de personas desde ama de casa hasta grandes empresarios que se interesan por lo que este hombre trataba de vender a la sociedad en general.Es conveniente destacar que en sus grupos no existía distinción social ni mucho menos religioso el aceptaba a las personas tal como eran, al final él no podía juzgarlos por sus creencias ni antepasados, para muchos era como alguien enviado por DIOS el practicaba y llevaba un mensaje era un fiel creyente.
Sin embargo a la mayoría y sobre todo a julio cesar que es el narrador de esta novela  los embargaba la duda, de donde había salido este hombre, cuál era su pasado, como lograba arrastrar a tantas personas, que escondía en fin muchas interrogantes ??? que poco a poco se fueron descubriendo cuando fue homenajeado en un estadio repleto de personas se determinó que él fue un hombre multimillonario, con una familia que perdió en un accidente aéreo y donde la culpa no lo dejaba vivir hasta llegar a un centro psiquiátrico, casi todos se burlaron de él lo cuestionaron hubieron varios sentimientos encontrados pensaron que seguían a un loco, psicótico que los había envuelto con sus palabras.
Finalmente él pudo hablar después de pasar por este momento tan difícil conto su historia su verdadera realidad y en lo que se convirtió hoy en día. Fue un relato conmovedor que después de pasar por esas situaciones logro levantarse y convertirse en un vendedor de sueños, para sus seguidores fue difícil pero en su mayoría volvieron a confiar en él y en sus poderosas palabras.
Conclusiones
En la historia se pudo evidenciar que el vendedor de sueños es un líder democrático, paternalista que les vende sueños a las personas  le cambia los paradigmas  de seguir siempre los mismos patrones y no soñar, por el contrario para él era muy importante perseguir los sueños y luchar por ello, no conformarse sino seguir adelante.
También en la novela ocurren temas que hoy en día se viven en la sociedad y que con algunos nos podemos identificar  el suicidio, el alcoholismo, la fama, el poder, la vanidad, baja autoestima, el machismo entre otros que repercuten en los seres humanos en su día a día que no les permite vivir en plenitud.
El vendedor de sueños es un personaje que da una gran enseñanza y aprendizaje en nuestras vidas puesto que a pesar de las dificultades y pruebas que la vida le tenía, logra salir a la luz y volver a la sociedad no en las mismas condiciones que antes pero si renovado tanto en lo espiritual como en lo psicológico . A  veces o en su gran mayoría nos estancamos y ahogamos en pequeños problemas sin pensar que hay personas que pasan por situaciones más difíciles y continúan hacia adelante. También etiquetamos a los demás sin saber por qué esa persona llego al extremo de ser un mendigo, un alcohólico o un loco. Simplemente no somos nadie para juzgar a los demás solo hay que disfrutar de los pequeños momentos, amar a nuestros familiares, compartir ser tolerante, hacer el bien y sentirnos en armonía.



 Alumna:
Sara Ramirez
CI: 16.857.418













miércoles, 16 de septiembre de 2015

RESUMEN: GENTE TOXICA.
El libro Gente tóxica intima identificar y como tratar a las personas q nos complican la vida, para poder relacionarnos sanamente. Jefes autoritarios, Descalificadores, Vecinos Quejosos, Compañeros de trabajo o de estudio que son envidiosos, parientes que siempre nos echan la culpa de todo, hombres y mujeres arrogantes, mentirosas. Todas estas personas Toxicas nos producen malestar, algunas llegan a arruinar nuestra vida destruir nuestros sueños y dejar nuestras metas.
Este libro consta de 15 capítulos que son:


                    1.- Los Mete Culpas.                                       2.- El Envidioso.
                    3.- El Descalificador.                                       4.- El Agresivo Verbal.
                    5.- El falso.                                                       6.- El Psicópata
                    7.- El Mediocre.                                               8.- El Chismoso.
                    9.- El Jefe Autoritario.                                     10.- El Neurótico.
                  11.- El Manipulador.                                         12.- El Orgulloso.
                  13.- El Quejoso.                                                 14.- El Poder de las palabras.
                  15.- Libres de la Gente.


En el Primer Capitulo que trata de:
Los Mete Culpa nos habla de los culpables e inocentes, la culpa es establecida por los psicólogos como la diferencia entre lo que hice o debería haber hecho, lo que quiero y lo que debería hacer. Cuando una de nuestra áreas no alcanza la necesidad capaz de expresarnos, nos sentimos culpables y nos volvemos vulnerables ya sea a la queja, demanda y a la manipulación. Si la culpa crece y ocupa gran espacio en nuestras emociones se convertirá en una depresión que sabremos su comienzo, pero no su fin. Cuando la culpa es todos, la culpa no es de nadie.
En el Segundo capitulo que trata de:
El Envidioso nos dice que la envidia implica creer que nunca voy a tener lo que el otro posee, es la tristeza por el bien ajeno y el pesar por la felicidad de otro. Nos habla que la envidia no tiene sexo, ya que en las mujeres es mas común, pero los hombres no se quedan atrás . Un filósofo español cita que la envidia es mil veces mas terrible que el hambre, ya que se trata de hambre espiritual.
En el Tercer Capitulo que habla sobre:
El Descalificador nos dice que la mayoría de personas, desperdician su tiempo tratando de descalificar a todo aquello que los rodea, pareciera que disfrutan menospreciar y rebajar a los demás. Pretende que seas desconfiado, inseguro, y que seas independiente de sus palabras u opiniones.
En el Cuarto Capitulo habla sobre:
El Agresivo Verbal  son personas conflictivas que producen violencia por medio de sus palabras y vocabulario. El agresivo verbal es mordaz, ofensivo, sarcástico, etc. Hagas o no hagas algo el agresivo verbal siempre encontrara motivos para discutir e iniciar una batalla verbal. Se distingue por ser Iracundo, Agresivo, Manipulador, Inestable, Sarcástico, Irónico, etc.. Una de sus poderosas es tener a flor de piel una sola palabra ¨no¨ así las personas quieran ayudarlo siempre su respuesta será No!
En el Quinto Capitulo que trata de:
 El Falso nos habla de las actitudes negativas de alguien que decimos ser para que los demás no nos reconozcan realmente. Nos enseña a cancelar el pasado, aprender de aquel dolor vivido pero no vivir con él, osea sacar el lado bueno a lo que sucedió, si tan solo nos quedamos estancados en el pasado no podremos superarnos en nuestro futuro.
En el Sexto Capítulo:
El Psicópata nos habla de la información negativa que percibimos mediante los medios de comunicación ejemplo: Una mujer mata brutalmente a su marido después de una larga relación de torturas. Los Psicópatas están en todos lados, no solo son asesinos sino que puede ser una persona que se encuentra en nuestro trabajo o a nuestro alrededor, son expertos en la mentira y en los engaños y tienen como fin traicionar y arruinar tu vida.
En el Séptimo Capitulo:
El Mediocre cada mañana pensamos en lo que vamos hacer durante la jornada, pero tal vez nos olvidamos de nosotros mismos que es lo mas importante. La Mediocridad, La Chatura y El Letargo son contagiosos y provocan pereza falta de estimulo perdida de sueños, etc. “El milagro no es que hagamos un determinado trabajo, sino que estemos contentos de hacerlo” decía la Madre Teresa de Calcuta.
En el Octavo Capítulo sobre:
El Chismoso son aquellas personas que tergiversan la información. Hay chismes que han llegado a destruir familias, han provocado rivalidades, peleas, etc.. El chisme seduce, hipnotiza, fascina, atrae, encandila y sobre todo destruye. Estos rumores llamados chismes pueden ser Sigilosos, Impetuosos y sumergibles.
En el Noveno Capítulo nos habla sobre:
El Jefe Autoritario  hoy en día es muy común, ya que los jefes se toman muy a pecho su puesto para poder mandar a mas no poder, y hay aquellos empleados que obedecen por temor. Autoridad y Autoritarismo son 2 cosas muy diferentes, la primera es un ser con un puesto alto y la segunda es un ser grosero que solo se dedica al abuso de su autoridad, es aquel poder que traspasa los limites naturales que deben existir en cualquier relación laboral.
En el Decimo Capitulo sobre:
El Neurótico el termino Neurosis en si fue utilizado por primera vez por un medico escoses en el año 1777 para describir una serie de enfermedades emocionales, con el tiempo un científico establece el cuadro de la neurosis de forma científica, demostrando asi que son conductas que tienen una etiología Psíquica y no biológica.
En el Capitulo Once trata sobre:
El Manipulador son personas que sutil e improvistamente controlan tu vida, para obtener este control, el manipulador se va a valer de varias armas. El que te da sinceramente, obviamente nunca te pedirá algo a cambio en cambio el manipulador es todo lo contrario.
En el Capitulo Doce que es sobre:
El Orgulloso nos dice que son personas con varias características negativas, es aquel que tiene excesiva confianza en si mismo, en todo aquello que hace, se cree perfecto. El es Dios y nada ni nadie podrá contradecirlo. Sólo aquel día que rompamos esta excesiva confianza podremos cambiar el recorrido y hacer lo que nunca antes se ha hecho.
En el Capitulo Trece nos habla sobre:
El Quejoso personas que se molestan de todo lo que les ocurre, que si llueve que si hace sol, que si hace frio que si hace calor, etc. Hay varias personas que lo primero que hacen es quejarse aunque aun no sepan de que se trate. Existen varias causas.
En el Capitulo Catorce nos habla sobre:
El Poder de las Palabras generalmente las personas tenemos miedo a decir que “no” porque simplemente no queremos desencajar en aquel momento. Aquellas decisiones que tomes van a estar determinadas por el objetivo que quieras alcanzar.
El Capitulo Quince:
Libres de Gente no quiere decir que nos apartemos de las personas y encerrarnos en una burbuja sino elegir con quien o que clase de personas nos relacionamos. Nuestra meta será poder elegir eficazmente a quienes nos acompañaran en el camino hacia nuestros sueños. “Pierde tus sueños y quizás pierdas la razón.

                                                                                                              Yerri Rodríguez
                                                                                                              C.I.9.482.192